RGPD – LOPDGDD
El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos o RGPD, deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) así como a todas las normativas de los países miembros, en el caso de España a la LOPD.
Trabajamos para ayudarte a cumplir el RGPD
- Delegado de Protección de Datos (DPO o DPD)
 - Asesoramiento en legal y técnico
 - Revisión, elaboración e implantación de estrategias, políticas y medidas
 - Inventario de datos y correlaciones
 - Evaluación de Impacto o Análisis de Riesgos
 - Auditorias legales y de seguridad
 - Derechos del interesado
 - Planes de formación
 
¿Qué debes saber del nuevo Reglamento?
A continuación indicamos aquellos aspectos más significativos y a tener en cuenta del Nuevo Reglamento:
- Entrada en vigor a partir del 25 de Mayo del 2018
 - Registro de actividades de tratamiento
 - Requiere controles más exhaustivos, análisis de riesgos y evaluaciones de impacto
 - Responsabilidad proactiva
 - Incluye nuevas medidas de seguridad
 - Amplía los derechos a los ciudadanos
 - Requiere que se informe de manera más clara y amplia sobre los tratamientos de datos
 - Crea la figura del Delegado de Protección de Datos (DPO/DPD)
 - Obliga a notificar las violaciones de seguridad
 - Aumento de la cuantía de las sanciones, calculadas sobre el volumen de negocio.
 
¿Qué debes saber de la nueva Ley Orgánica 3/2018 LOPDGDD?
- Entrada en vigor a partir del 5 de diciembre del 2018.
 - Se autoriza el derecho de acceso, rectificación y supresión de los datos de personas fallecidas a familiares y herederos, personas o instituciones designadas por el fallecido.
 - En relación a los menores de edad se fija en 14 años la edad en la que las personas otorgan su consentimiento.
 - Se permite la captación de imágenes de la vía pública a través de cámaras o videocámaras con la finalidad de preservar la seguridad de las personas, bienes e instalaciones cuando resulte imprescindible para esta finalidad.
 - Se recogen los derechos aplicables a Internet, o derechos digitales:
- Derecho a la neutralidad de Internet.
 - Derecho de acceso universal a internet.
 - Derecho a la seguridad digital.
 - Derecho a la educación digital.
 - Protección de los menores en Internet y protección de datos de los menores en internet.
 - Derecho de rectificación.
 - Derecho a la actualización de informaciones en medio de comunicación digitales.
 
 
- Derechos en el ámbito general:
- Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales.
 - Derecho a la desconexión digital.
 - Derecho a intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y grabación de sonidos y utilización de sistemas de geolocalización.
 - Derechos digitales en la negociación colectiva.
 
 
¿Conoces las obligaciones que establece la ley orgánica 3/2018 (Ley orgánica de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales)
Nuestro objetivo es ayudarte a cumplir con los requisitos del RGPD
